Es la primera pregunta que surge cuando te invitan a una boda. ¿qué debo ponerme?, ¿existen reglas sobre lo que es adecuado ponerse o no ponerse para ir a una boda?

La respuesta es sí, aunque no todas son reglas “escritas”, hay normas de sentido común y normas por desconocimiento que este post tiene intención de subsanar, pero hay otras reglas más importantes si cabe, las de mal gusto, que son evitables hasta un cierto punto porque, tanto desde el punto de vista de la educación como de la estética, debe existir el deseo de aprender para combatirlas.

Los protocolos cambian según el tipo de boda, el país en el que se lleva a cabo o del que son los novios (uno de los o los dos), el momento del año, si la boda es civil o religiosa y por supuesto la hora, si se trata de una boda de día o de noche. Este post está dedicado al protocolo para una boda de día de largo.

Recaba información y evalúa tu participación, detalles como la duración estimada o si el evento se tendrá lugar en el campo o en la ciudad. Por otro lado, no será igual tu participación en el evento si de casa alguien cercano, un hermano o una buena amiga, como si asistes simplemente como invitada al matrimonio de un hijo de tu jefa.

 

Qué ponerse en caso de protocolo de boda de largo

El protocolo cambia según la boda, y las condiciones suelen estar establecidas en la invitación que recibes, si no hay indicaciones precisas en la invitación, serás tú quien elija libremente el atuendo, no hay reglas, aunque sí particularidades a tener en cuenta para que todos, incluida tú, se sientan cómodos.

 

Desde el punto de vista de quien es casa, es conveniente elegir un código de vestimenta y comunicarlo en las invitaciones, así no pondrás en una situación difícil a tus invitados.

Aunque son las bodas de tarde/noche las que normalmente precisan atuendo de mujer largo, hay muchas bodas de día en las que los novios eligen vestimenta “de largo” y que condicionan definitivamente el look femenino.

Tejido y color son los elementos que debes escoger para un look y una silueta perfectas y los tejidos vaporosos y los colores suaves suelen ser la opción preferida con diferencia, pero yo te invito verificar que el tono de color no sea demasiado claro, en nuestra cultura las novias suelen vestir de blanco y la primera regla no escrita es que la absoluta protagonista del evento es la novia y nadie debe rivalizar con ella, también tienes que tener cuidado con los escotes en las bodas religiosas.

¿Y cuál es el protocolo si se trata de una boda de día de lujo?

 

El ambiente social también es determinante, ten en cuenta no será lo mismo elegir un look para una boda en un castillo de personas muy adineradas, que una boda de personas con un menor poder adquisitivo en un hotel en ciudad.

Los vestidos largos con motivos estampados o brocados otorgan un aspecto impactante y aristocrático, son perfectos si quieres sentirte más considerada en un ambiente en un ambiente “difícil”, pero debes ser consciente de que no son atuendos fáciles de llevar. Pesados y casi siempre voluminosos, es necesario control y concentración para llevarlos además de que, si se nota que estás incómoda, serán una tortura y pueden hacerte hacer el ridículo.

 

En caso de protocolo de largo hay algo que suele quitar el sueño a las invitadas femeninas, la pesadilla … la prenda de abrigo. 

En el blog tienes un post dedicado con opciones: ¿Qué abrigo me pongo con un vestido largo? pero mi preferida siempre es una capa larga que, aunque parece algo complicado, es fácil de encargar a una modista de confianza, si lo haces con tiempo.  

Protocolo de bodas de otras culturas: Alternativas “de largo”

Por último, pero no menos importante las posibles particularidades culturales, como por ejemplo un enlace musulmán o una boda hindú.

Si es posible habla directamente con los novios, si no, busca personas bien informadas sobre el evento, sobretodo si asistes a una boda “de compromiso”, es posible que exista un protocolo estricto el que debes seguir. Informarte, asistir a una boda sin información es tirarse a un precipicio social y de estilo.

Adáptate a las normas y características, no intentes luchar contra normas y costumbres, saldrás perdiendo, si no te gustan las normas, no vayas, se flexible e intenta buscar soluciones entre los recursos de tu armario y piensa en alternativas, todas las culturas del planeta tienen vestimentas maravillosas, bucea entre sus atuendos hasta encontrar la que mejor se adapta a la situación y a tus características físicas. Un mono, por ejemplo, puede ser una alternativa “larga” que no estas teniendo en cuenta, y con la que tal vez te sientas más cómoda sin por ello faltar al protocolo “de largo” requerido en la invitación.

Protocolo boda de dia

 

Cuando el protocolo indica vestir “de corto” … 

 Vestirse “de corto” para una boda tiene ventajas e inconvenientes ya que, a una mujer extremadamente delgada, le resultará más difícil encontrar un modelo corto que no le haga parecer filiforme. Aquí entran en juego los tejidos estructurados, perfectos para los vestidos cortos para boda. 

  

¿Vestir de corto con tejidos estructurados o ligeros? 

 Si la invitación indica “de corto” no te rebeles, en ella está la clave para saber cómo ir vestid a la boda, no hay nada de peor gusto que acudir a una boda vestida contracorriente, te pondrás en evidencia y quedarás en mal lugar, por mucho que te siente bien ese vestido largo que te apetecía lucir.

 

Busca una silueta en base a tus características físicas, si eres por ejemplo muy delgada, como sugería antes, busca un tejido estructurado que dé volumen a tu silueta. 

 Si además se trata de una boda de compromiso y quieres tener un aspecto “importante” te sugiero los tejidos brocados, los vestidos en estos tejidos resultan demasiado impactantes, pero en un vestido corto el peso de un tejido brocado mate (el brillante es muy de fiesta), hace que la prenda tenga más valor y no resulte fuera de lugar. 

 También puedes buscar tafetán liso o estampado, con resultados espectaculares en cuanto a presencia, pero más accesibles si buscas ir vestida a una boda con un vestido más barato. 

 

Los tejidos ligeros tienen tendencia a hincharse, por lo que no te los aconsejo si eres una chica curvy. 

En cuanto al color yo siempre desaconsejo siempre el color negro, pero sólo porque en una boda de día es el color que queda peor en las fotos, no hay ningún otro motivo, y desde luego el protocolo no lo prohíbe.  

Sí lo que buscas es un color oscuro por motivos de silueta, recuerda que el negro no es el único color oscuro: azul marino, berenjena oscuro o un verde oliva profundo, son alternativas que cobran vida con los accesorios adecuados. 

Protocolo de boda de día y escotes, cuidado con destapar demasiado   

Los vestidos cortos suelen estar hechos con modelos más escotados, asique hablemos ahora de un tema fundamental en las bodas. 

Si necesitas saber cómo ir vestida a una boda de día, una de las cosas que debes saber es si la boda va a ser por lo civil o se trata de una boda religiosa. 

  

En caso de boda civil los límites en lo que se refiere a escotes son más relajados, pero si hablamos de boda religiosa se convierten en una cuestión importante.  

Por mucho que tras la boda haya un banquete, no asistes a una fiesta sino a una boda, y los escotazos no son bien vistos en todos los ambientes. 

Cuando la boda es en un juzgado puedes destapar tus preciosos hombros y esas fabulosas piernas que todos admiran, pero en el caso de boda en una iglesia, lo correcto sería declinar la invitación educadamente si no te van las iglesias y no quieres hacer concesiones. 

 En caso contrario, tienes que aceptar que los novios han elegido una boda religiosa con sus normas y reglas y que, si quieres acompañarlos, tienes que adaptarte, sabiendo que ellos y el resto de los asistentes, merecen el mismo respeto que pides para ti. 

 En realidad, más que de escotes deberíamos hablar en realidad de mostrar poca cantidad de piel, no me refiero sólo a los escotes profundos en pico, sino a escotes de todo tipo, espalda y hombros, pero también a faldas muy, muy mini. 

 

 

Si no quieres condicionar tu atuendo a la iglesia y quieres vestirte con más libertad, puedes buscar chaquetas, chales, etc. (recuerda que puedes también envolverte en un chal cerrado en un nudo en la espalda como un cascarón), o simplemente esperar a los novios a la salida de la iglesia y vestirte con total libertad y sin protocolos para la posterior celebración. 

Yo te doy alternativas, pero creo que al final las decisiones de este tipo se toman en base a la relación que tienes con los novios y a cuanto es importante para ti estar presente en ese momento de sus vidas. 

 Vestir “de corto” estilo casual, dos piezas o vestido 

 

No todos los atuendos de boda tienen que ser con tejidos estrictamente de fiesta, hay una tendencia con más adeptos cada día en la que un atuendo más casual cobra protagonismo, no es inadecuado y por supuesto respeta el protocolo. 

 Si necesitas saber cómo ir vestida a una boda de tarde en verano, una falda elegante de vestir con una blusa o un top como en la imagen anterior, puede ser una magnífica opción.  

El largo midi e perfecto en estas ocasiones, puedes leer mi post Aprende a vestir bien con Falda Midi-Cómo combinarla según tu Estilo y la Ocasión para saber más. 

Que la falda sea elegante no quiere decir que tejido sea necesariamente de fiesta, busca faldas de forma y volumen importantes, que tengan buena imagen y estén hechas en un tejido especial, puede ser por ejemplo con un estampado que te llame la atención… los accesorios tendrán mucha importancia en un look como este. 

Un vestido con una forma particular y con detalles que se salgan de lo común, es una alternativa actual, sencilla y practica que se adapta al protocolo de una boda de corto de día, y digo práctica porque se convierte una inversión para tu armario, ya que luego puedes transformarla, siempre con ayuda de los accesorios para utilizarla como Look para cena de empresa o de un evento más informal. 

 

 

Desde el punto de vista de la actualidad, vestir “de corto”, mucho más moderno y elegante y está más de moda. Personalmente lo prefiero, de hecho, las bodas de corto son más habituales en países con una cultura moda más avanzada. 

 ¿Te lo has creído?  

 En realidad, no era más que un experimento para hacerte comprender la influencia que tienen blogueros, “opinionistas” y presuntos expertos en moda sobre lo que te pones y lo que es peor, sobre cómo te sientes. 

 

 No dejes que ningún “gurú” te diga que no puedes absolutamente ponerte algo que te apetece, evidentemente estas leyendo este post porque las reglas sobre protocolo existen y, si no quieres infringirlas (algo lícito por otra parte si tienes motivos personales para hacerlo), tienes que conocerlas y utilizarlas, así podrás vestirte adecuadamente, pero con “libertad”. 

Por lo demás, y si no hay indicaciones precisas en la invitación, eres libre de vestirte como quieras, lo que cuenta es que te veas bien, lo cual pasa por una búsqueda adecuada de prendas hechas con tejidos que favorezca tu silueta creando un outfit con el que te sientas a gusto. 

El objetivo es que el espejo te devuelva la imagen de una “tú” que te guste, con la que puedas asistir a la boda sintiéndote genial, sin dudas sobre tu aspecto y con sensación de seguridad, la verdadera garantía de conseguir un buen look de invitada de boda. 

 

También quiero hacer hincapié una vez más en los peligros del blanco en caso de boda religiosa tanto si vas a vestirte de corto como de largo, e incluso si se trata de un traje de chaqueta en lugar de un vestido…mejor negro, aunque te arriesgues a parecer una mancha en las fotos. 

Recuerda que la moda cambia, gira y se revuelve sobre  misma como un gato, lo que a seis meses vista de la boda es lo último, llegado el momento es normalito, asique no te dejes condicionar por tendencias de muerte súbita y búscate a ti misma en el atuendo que elijas. 

Ningún protocolo puede hacerte renunciar a tu personalidad

No te tiñas el pelo de un color que no te gusta porque te parece más apropiado y por supuesto no intentes ocultar desesperadamente ese tatuaje que te hiciste cuando estabas de vacaciones, tú eres tú, se case quien se case.

Disfrazarse nunca es una buena alternativa, antes o después aparece tu auténtico yo y disfrazada ni siquiera sabrás cómo comportarte En su lugar yo te propongo que busques siempre soluciones con las que te sientas cómoda y que estén dentro de las normas de protocolo que los novios solicitan en la invitación.

Si sientes que te quedas sin recursos y no consigues resolver el problema, llámame. El servicio de MD Personal Shopper Eventos y más está pensado precisamente para estas situaciones, un asesor de imagen personal te garantiza un aspecto impecable y cómo tener estilo.

Protocolo boda de dia

Normas de protocolo de una boda que no debes infringir

Además de las normas de protocolo en sí mismas, yo quiero añadir alguna norma “de buen gusto”, porque en realidad el protocolo como tal se utiliza si tienes que asistir a una “boda real”, y créeme, en ese caso será Casa Real, que no deja nada tan importante al azar, quien se pondrá en contacto contigo por si necesitas asistencia o tienes alguna duda.

Las otras normas, las de buen gusto, tienen más que ver con el sentido común y la educación, esa que evita un “mal rato” a ti y a los demás participantes en el evento.

Protocolo boda de dia

 

La norma básica si estás en una boda religiosa, siempre es la misma: evita atuendos que puedan parecerse al posible vestido de la novia, largo y de color claro, las novias no siempre visten de blanco óptico.

Por último, la lista de los horrores, que entran siempre dentro de la categoría “mal gusto”, y en las que se encuentran cosas como las prendas transparentes (si, lo digo en serio, hay quien es capaz…), porque puede haber muchas formas de quitar el protagonismo a la novia.

Desde el punto de vista contrario, el del ridículo personal, te invito a razonar sobre ciertos excesos, aunque a decir verdad este punto también es aplicable a la vida cotidiana…

Hablo de las toneladas de maquillaje que, tratándose de una ocasión especial, algunas mujeres deciden incrementar de forma “especial”, llevando el resultado al absurdo.

Las “mascaras de carnaval” están muy lejos de la sofisticación y muy cerca de la vulgaridad extrema… si no sabes maquillarte no experimentes por tratarse de un día especial, mejor tu belleza natural, y si sabes, y sueles abusar, podrías pedir opinión a alguien objetivo fuera de tu entorno, la respuesta podría sorprenderte.

Protocolo boda de dia

 

El tema de los excesos vale también para prendas recargadas que estén llenas de aplicaciones, y por supuesto también para para bisutería y joyas, e incluso para los peinados.

Solo una cosa más, no hay nada más “cutre” que quitarse los zapatos porque ya no lo soportas más… mejor elegir zapatos menos “fabulosos” pero más cómodos, que puedas llevar puestos hasta el final del día… ¡eso  que es por protocolo! 

 

Conviértete en ejemplo de buen gusto, esta siempre es una apuesta para ganar, palabra de MD Personal Shopper.

En Instagram doy cada día un consejo para vestir mejor, aprovechando al máximo los recursos de tu armario, y trucos y consejos para mejorar tu estilo día tras día, ¡sígueme!

Si te ha gustado este post participa dejando un comentario, tus experiencias personales sobre el tema completarán la información y la enriquecerán, ayudando a los próximos lectores con más sugerencias e información extra.