Es una constante en todos los contactos que recibo: “busco una asesoría que me ayude a conseguir un estilo propio”, “necesito asesoramiento para tener un estilo propio”, “me miro en el espejo y siento que no tengo un estilo propio” …

Hay mucho ruido y confusión entorno al concepto “estilo” y, como me gusta siempre ir al origen para comprender mejor, empecemos por el principio, el “estilo”, esta es la definición que da la RAE del concepto estilo, presta atención a las palabras, y no solo a las que hacen referencia a la moda:

Lo que dice la RAE

Modo o manera de estar organizado algo (por ejemplo, un total look)

 En un texto literario, estilo o modo de expresar las ideas (por ejemplo, una tendencia moda o una forma de llevar algo)

Carácter propio que da a sus obras un artista plástico o un músico

Conjunto de características que identifican la tendencia artística de una época, o de un género o de unautor. Estilo neoclásico.

Gusto, elegancia o distinción de una persona o cosa.

Sin.: gustoeleganciadistinciónclasepersonalidad.

Estilo libre, estilo directo, estilo popular, estilo libre

  • modomaneraformausocarácterpeculiaridadpersonalidad.
  • gustoeleganciadistinciónclasepersonalidad.

La función de la moda a la hora de crear un Estilo Propio

Y ahora llega el momento de la gran pregunta, la que genera confusión y hace que todo esto parezca súper complicado, aunque no lo es… ¿qué pasa cuando los conceptos moda y estilo se entrelazan?

En pocas palabras lo que sucede es el estilo, si es autentico permanece, la moda …

Sólo hay una constante en la moda como igual que en casi todas las cosas, que cambia y que es intolerante al máximo con quien no se uniforma según sus “cambiantes” leyes.

La moda es como un niña mimada, intransigente, cruel y caprichosa, incapaz de empatía con quien no se ajusta a sus cánones en cada momento y ahora la pregunta es: ¿Quién eres tú con respecto a la moda?, qué relación tienes con ella, ¿la consideras visionaria, innecesaria, déspota, imprescindible…te da igual?

Somos seres sociales, la moda nos afecta queramos o no, la cuestión de qué forma nos relacionamos con ella, ya que ignorarla no es una buena solución sencilla en la estructura social en la que nos movemos.

A este punto la cuestión es cómo se comporta el estilo, el auténtico protagonista de este post, ya que, si la moda es flexible y cambiante, es decir, moderna, en estilo incapaz de estar al paso del tiempo sería… ¿aburrido? Qué tristeza, de hecho, en muchos ámbitos se relaciona al estilo con la formalidad y las normas inamovibles, ¡no me vale!

Volvamos entonces a recuperar ahora a la mía la hermana incómoda, caprichosas e intransigente porque eso es lo que le aporta al estilo, y es ahí donde es necesaria.

Yo apuesto por algunas de las palabras que define la RAE. (y aquí entra en juego el estilo), como carácter, personalidad, peculiaridad, interpretación… en ellas está para mí la clave del ESTILO: relacionarse con la moda de forma saludable, de forma crítica y selectiva, exigiéndole a ella, y a uno mismo honestidad, sin sucumbir en modo esclavitud a sus vaivenes, pero sí dejándose seducir por su hambre de novedades y su entusiasmo ante ellas.

 

Cómo entiendo yo el concepto “Estilo propio”

En mi visión del desafío en un extremo de la cuerda está la moda con toda su caprichosa y necesaria exuberancia, y en el otro tu personalidad y sus preferencias que, aunque no lo sepas, están ahí, dispuestas ha convertirse en lo que te hace diferente del resto de la gente, y que son las que harán que ese “estilo”, que se mantiene en el centro de la cuerda, tenga menos de “moda” y mucho de “propio”.

Yo tengo mi propia receta para que las personas que acuden a mi en busca de un estilo propio encuentren el suyo, moviéndome por una parte entre entre lo que les hace individual y diferente, es decir, extrayendo sus propias características y preferencias, y por otra jugando con lo que moda pone a disposición cada temporada.

¡No es magia, es personalidad!

Estilo propio, ¡el viaje que te empodera!

La frase de la camiseta simplifica al máximo la idea: lo que compras es moda, lo que haces con ella es estilo…la creación de un estilo propio es un viaje hacia uno mismo que nunca acaba, pero también es autoestima y reconocimiento hacia uno mismo, ¡inicia tu viaje!

 

Y ahora una pregunta trampa: ¿Qué es más importante, el estilo o la silueta?
Mejor respuesta: Tener cerca un profesional de la imagen capaz de hacer coincidir ambas!!!